top of page
textura fondo-01.jpg

“La Fresca del Fòrum”, situada en la esquina de la calle de la Merceria y la plaza del Fòrum (en la Part Alta), es la bacalanería decana de Tarragona. Fundada en 1942, también como “Cal Pagès” en aquella post-guerra marcada por las cartillas de racionamiento, iniciaría su singladura sin ningún rótulo que la identificara, pero la tienda era conocida popularmente como la de la “Pepeta del bacalao” . Allí, en un espacio de poco más de ochenta metros cuadrados que se repartían entre tienda y vivienda, la sra. Pepa haría prosperar el negocio y, con su marido, tendrían y criaron a sus hijos. Carme, una de sus hijas, tomaría el relevo del negocio, hasta que en 2005 se jubilaría y cerraría. Entonces vendrían ocho años de silencio (2005-2013), hasta que Neus Bosch (ex-técnica de Integración Social del Ayuntamiento de Tarragona y actual propietaria del negocio), la rescató del olvido.

​

DURANTE LA DÉCADA DE LOS 40 Y DE LOS 50 DEL SIGLO PASADO, LA PLAZA DEL FORO ERA, AÚN, UN BULLIDOR DE ACTIVIDAD COMERCIAL QUE ABASTAVA MÁS ALLÁ DE LA PARTE ALTA

​

Neus y Josep -vecino del barrio y cliente habitual de la bacalanería- explican que durante la década de los 40 y de los 50 del siglo pasado, la plaza del Fòrum era, todavía, un hervidor de actividad comercial que abarcaba más allá de la Parte Alta. Cuentan que en la plaza del Fórum se hacía un mercado diario de frutas, verduras y carnes. Y en la plaza de las Peixateries Velles, de pescado. Explican que, en aquellos años, todavía eran visibles los efectos de los casi 300 bombardeos que había sufrido la ciudad durante la Guerra Civil española (1936-1939), y que algunos edificios destruidos no serían desescombrados hasta pasados quince años del conflicto. En aquel paisaje, destacan Neus y Josep, la vida y la muerte se daban la mano: el olor, el color de los alimentos, el ruido de la gente, y la siniestra silueta de los edificios medio derrumbados que recordaba permanentemente, los muertos , los fusilados, los represaliados y los exiliados.

​

Josep (nacido en 1947 en Aleixar y residente en Tarragona desde 1949) explica que en la plaza del Fòrum y calle Merceria había una oferta comercial y de servicios muy potente y variada. A la “Pepeta del bacalao” se sumaban otras dos bacalanerías -hoy desaparecidas-; cinco hornos del pan -de los que sólo queda uno-; varias tiendas de comestibles -destaca “Cal Corderet”, que durante años complementó su tradicional actividad de cerería con la venta de víveres-; diversas carnicerías -que exceptuando una, no han resistido el paso del tiempo-; y tres bares de prostitución -que también han desaparecido-. Cuentan que no había ningún tipo de conflicto, y que todos los negocios estaban plenamente integrados en un escenario de buena vecindad que, en aquella época de miseria, enfermedades y muerte, había generado una compacta red de solidaridades.

​

Neus Bosch, la actual propietaria, nacida en la antigua villa de Gràcia y residente en Tarragona desde los 19 años de edad, había sido la responsable del Plan Integral de la Parte Alta: detección y atención de problemas sociales (personas mayores que vivían solas); y problemas estructurales (viviendas que sufrían una fuerte degradación y ponían en peligro a residentes y peatones). De esta forma entró en contacto con la bacalanería que entonces ya llevaba tiempo cerrada. Neus explica que, cuando entró, se encontró toda la historia de una familia de tenderos en forma de mostrador, estantes, balanzas, cortantes y cuchillos; desgraciadamente degradada por el tiempo y por el abandono. La tarea de recuperación del espacio sería muy costosa, pero con mucho esfuerzo -afirma- conseguiría que "es la Pepeta del bacalao" -adaptada la actualidad- volviera a ser una tienda viva.

​

CUANDO ENTRAÓ, SE ENCUENTÓ TODA LA HISTORIA DE UNA FAMILIA DE TIENDERO EN FORMA DE ENCIMERA, ESTANTES, BALANCES, TALLANTES Y CUCHILLOS

​

Explica Neus, a título anecdótico, que durante las obras de rehabilitación, los albañiles “descubrieron” un trozo de galería excavado probablemente en la época medieval, que al menos atraviesa la plaza en dirección a la muralla: “uno más de los muchos túneles que comunicaban las casas poderosas con extramuros, para escapar cuando iban las cosas afanadas”, afirma. Y es que, no lo olvidemos, la actual plaza del Fòrum había sido, hasta 1811, el castillo del Patriarca, la residencia de los arzobispos de Tarragona. Desde 2013, “ca la Pepeta del bacalao” es “La Fresca del Fòrum”, un nombre que a Neus le pareció que era fácil de retener y, a la vez, explicaba su proyecto comercial: bacalao y marinados ( aceitunas, pepinillos, cebollitas y ajos); y todo lo que ha incorporado en el mostrador: anchoas en escabeche, bacalao fresco, derrame de bacalao, y quesos y embutidos frescos y curados.

​

Josep explica que, cuando era pequeño, veía que los hombres que trabajaban alrededor, compraban un "lengüet" de pan para almorzar en algunos de los hornos de la plaza, iban a "ca la Pepeta del bacalao" y se hacían poner una sardina, un arenque o un trozo de atún. Neus ha querido recuperar esta tradición, pero adaptándola a los tiempos actuales: también es un bar que sirve rebanadas adornadas. Y comenta que son los visitantes procedentes de Aragón, País Vasco o Castilla; quienes más aprecian esta oferta. También explica, un punto divertida, que algunos de estos clientes forasteros le han hecho la observación de que el nombre del negocio les sorprendía: “fresca” en castellano tiene un segundo significado. Y explica también que poco a poco ha ido recuperando la clientela de la vieja bacalanería, los hijos de esta clientela, y la de familias que se han establecido en los últimos años en la Part Alta.

NUESTRA HISTORIA

lineas-02.png

“Cal Pagès” y “La Fresca del Fòrum”: Las bacalanerías decanas de Reus y de Tarragona

lineas-01.png
s-l1200
r87f-La-Fresca-del-Forum-exterior
forum-provincial-tarraco
image_large
img_4838_0
Screenshot_1

NUESTRAS REDES

  • Facebook
  • Instagram

C/ de la Merceria, 22, 24, 43003 Tarragona

©2024 por La Fresca del Forum

bottom of page